Osciloscopio


OFFSET


En el grafico se observa una señal sinusoidal de 10V pico sumado con una señal DC de 5V (OFFSET)

Nota: Cuando se habla de una SEÑAL PURA, se refiere a una señal sin OFFSET.

ONDA CUADRADA

Duty cycle: Ciclo de de trabajo: C.T.

C.T.: 50%

C.T.: 25%

C.T.: 90%

PANTALLA DEL OSCILOSCOPIO
 V/div: Voltios por división(v, mv)
Time/div: tiempo por division(s, ms, ns)


Periodo: es la duración de tiempo de cada evento repetitivo.
ACOPLAMIENTO


Al seleccionar el canal a usar, en este caso el canal 1 (CH1), aparecerá la opción Coupling (acoplamiento). Luego se podrá seleccionar entre 3 opciones.
ACOPLAMIENTO:
AC: Solo para señal alterna o señal pura.
Ejemplo: Señal cuadrada de 5Vpico con offset de 2.5Vdc.
5v/div
  • Solo deja pasar la señal alterna. La componente continua no se muestra
DC: Para señal alterna y componente continua.
Ejemplo: Señal cuadrada de 5Vpico con offset de 2.5Vdc.

5v/div

GND: No pasa señal.

Siempre seleccionaremos DC para observar la señal completa.

SONDA

La SONDA se coloca en 1X para pequeñas señales. Se coloca en el osciloscopio como se muestra en la imagen y también en la sonda física.



La sonda se coloca en 10X  para tensiones grandes. Se coloca en el osciloscopio como se muestra en la imagen y también en la sonda física. Para hacer mediciones considerar el voltaje pico máximo del osciloscopio. Ejemplo 400Vp.
CURSOR

El CURSOR se debe colocar en 0V (como se muestra en la pantalla) con la perilla del canal a usar. En este ejemplo con el CURSOR 1 (del CH1).

TRIGGER

El TRIGGER sincroniza la imagen para poder visualizarse, moviendo la perilla que se indica en la imagen. Sin TRIGGER la imagen no se detiene. Se recomienda colocarlo a la mitad de la señal, como se observa en la imagen.

PASOS BÁSICOS PARA USAR UN OSCILOSCOPIO. (resumen)
1ro. Sonda en 1X.
2do. Acoplamiento en DC.
3ro Cursor en 0V.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario